El Impuesto Sobre la Renta [ISLR] es uno de los gravámenes más antiguos dentro del panorama tributario venezolano. Su origen se remonta a 1943 bajo el gobierno de Isaías Medina Angarita, y se ha mantenido presente hasta la actualidad. Todos los contribuyentes deben cumplir con esta obligación, tomando en cuenta que la forma de hacerlo varía entre contribuyentes ordinarios y especiales.
El Impuesto Sobre la Renta (en otros países puede encontrarse cómo “impuesto a la renta”), usualmente abreviado como ISLR en Venezuela, es uno de los impuestos con mayor trayectoria en la historia de nuestro país. Esta obligación tributaria grava la renta de las personas, sean jurídicas (o morales) o naturales (o físicas), es decir, es un impuesto sobre los ingresos que percibe la persona.
A diferencia de otros tipos de impuestos (como es el caso del IVA), el ISLR es considerado un gravamen progresivo, subjetivo, y directo.
- Progresivo: la cantidad a declarar y pagar es distinta según la base imponible aplicable a cada persona. En otras palabras, si la renta obtenida es mayor, la cantidad a pagar también lo será.
- Subjetivo: valora y distingue las circunstancias de las personas, siendo que según sean estas, pueden pagar más, menos, o (incluso) ser exonerados.
- Directo: recae directamente sobre la persona y su renta, por lo que es estrictamente personal e intransferible.
Declaración anual vs. Declaración mensual
Una confusión común respecto a la declaración y pago del ISLR es su recurrencia. Si bien es más conocido por ser un impuesto de declaración anual, también existe una «declaración mensual». La forma anual es la más conocida, pues es con la que todos los contribuyentes ordinarios deben cumplir. Por otra parte, esta situación es distinta para los contribuyentes especiales (Sujetos Pasivos Especiales, o “SPE”).
Este grupo de contribuyentes deben dar cumplimiento a esta obligación de forma mensual. En principio, los SPE se distinguen de los ordinarios por poseer un capital mayor y un flujo considerable de operaciones (entre otras características), por lo que realizar esta declaración de forma anual puede convertirse en trabajo engorroso tanto para el contribuyente, como para la Administración Tributaria. En consecuencia, para abarcar un menor número de operaciones, el legislador optó establecer la declaración del ISLR de forma mensual para los SPE.
¿Cuándo se declara?
Para el ejercicio fiscal regular del 2022 (del 1 de enero al 31 de diciembre), las fechas de declaración para la autoliquidación anual (“declaración anual”) están establecidas en el Calendario de Sujetos Pasivos Especiales 2023. Estas fechas se organizan según el último número del Registro Único de Información Fiscal (RIF), siendo las fechas señaladas el último día disponible para declarar el ISLR:
- 2 y 3: 31 de enero (31/01/2023).
- 5 y 9: 28 de febrero (28/02/2023).
- 0 y 8: 2 de marzo (02/03/2023).
- 1 y 4: 10 de marzo (10/03/2023).
- 6 y 7: 17 de marzo (17/03/2023).
Para los casos en los que la empresa se rige por un período contable irregular, estas fechas se encuentran distribuidas a lo largo del año. Según el último número de RIF, el contribuyente dispondrá de distintas fechas a lo largo del año, teniendo una oportunidad por cada mes:
RIF | Ene. | Feb. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. |
0 y 8 | 19 | 23 | 26 | 18 | 23 | 20 | 23 | 19 | 24 | 17 | 19 |
1 y 4 | 24 | 22 | 24 | 23 | 26 | 25 | 22 | 20 | 23 | 23 | 21 |
2 y 3 | 23 | 24 | 20 | 16 | 22 | 21 | 17 | 25 | 20 | 20 | 26 |
5 y 9 | 20 | 27 | 21 | 24 | 21 | 18 | 18 | 21 | 19 | 21 | 20 |
6 y 7 | 18 | 17 | 25 | 17 | 20 | 19 | 21 | 22 | 18 | 21 | 20 |
¡Importante! Ten en cuenta que, para los ejercicios irregulares, no hay fecha de declaración en el mes de marzo.
Además, son fechas importantes a tener en consideración para cumplir con el ISLR: las retenciones del ISLR, las estimadas del ISLR (declaraciones y pagos mensuales), y los anticipos del ISLR. Puedes conocer las fechas para estas obligaciones revisando el Calendario de Sujetos Pasivos Especiales para el 2023.
Beneficios de cumplir con el ISLR
Más allá de ser una obligación legal cuyo incumplimiento puede ser sancionado por multa de entre 50 y 150 Unidades Tributarias [UT], existen importantes ventajas de mantenerte al día con el ISLR. En algunos casos, puede ser beneficioso porque te permitirá realizar trámites en entes u órganos públicos, dónde en muchos casos te solicitarán la solvencia de este impuesto. Por otra parte, también existen trámites privados dónde se te puede ser solicitada esta solvencia.
Un ejemplo común dónde puedes requerir la solvencia del ISLR, es para la solicitud de una autorización de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) para realizar una promoción, rifa, o sorteo. De igual manera, es frecuente que, para determinadas operaciones, las instituciones bancarias te soliciten esta solvencia (e.g., créditos, hipotecas, etc.).
Por otra parte, los ingresos que percibe el Estado por concepto de impuesto, son fundamentales en el presupuesto nacional. Permite el mantenimiento de servicios públicos, o la construcción de obras públicas, al igual que las actividades propias de la Administración Pública. Desde los servicios de policía, hasta la Administración de justicia; todos se benefician de estos ingresos. Los impuestos son fundamentales para el desarrollo del país.
Artículos relacionados:
- ISLR: Una Obligación Anual
- ¿Estás listo para declarar y pagar el ISLR?
- ¿Estás listo para hacer tu declaración del ISLR?
- Declaración mensual del ISLR
- Emite a Tiempo el Comprobante ARC Que Necesitan Tus Colaboradores
- Formulario AR-I, una pieza fundamental para las retenciones del ISLR
- Retenciones, estimadas, y anticipos del ISLR: ¿Qué son?
- Cómo declarar el ISLR fácilmente con los sistemas Gálac
Recursos:
- Decreto con Rango Valor y Fuerza del Ley de Reforma Parcial del Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley del Impuesto Sobre la Renta (2015)
- Reglamento de la Ley de ISLR (2003)
- Reglamento Parcial de la Ley de ISLR (1997)
- Portal del SENIAT.
Obtén nuestros webinars:
Páginas externas de interés:
- Economipedia: Impuesto Sobre la Renta
- Recaudación del impuesto sobre la renta y su impacto en el presupuesto de la Nación
¡No cometas errores al declarar y pagar el ISLR! Con los sistemas Gálac puedes estar seguro de obtener los resultados exactos y correctos de la forma más ágil que cualquier software puede ofrecerte. Cuenta con nuestro sistema IVA y Renta como el mejor especialista en ISLR, al igual que con el apoyo de otros de nuestros sistemas, como Administrativo o Retenciones.
costo del galac sotware
¡Muchas gracias por su interés en nuestros sistemas! Puede obtener cualquiera de nuestros productos a través de nuestra Smart Store en modalidad Emprendedor (para personas naturales), o si es una PYME o Gran Empresa, puede realizarlo a través de nuestro formulario.
Para el caso del ISLR, podrá encontrar una amplia gama de soluciones en nuestro sistema IVA y Renta, el ideal para cumplir con esta obligación. Además, puede conseguir más información sobre nuestros distintos sistemas a través de nuestra página de productos, o contactándonos directamente a info@galac.com o a los números: +58 0212 718.18.11 / 0212 820.9200, o a nuestro WhatsApp. ¡Gracias!
Saludos, a que se refieren con los ejercicios irregulares ? y quería saber si ustedes instalan el software en servidores en la nube o sólo locales ?
¡Buenos días, muchas gracias por su comentario! A continuación les respondemos sus dudas:
Respecto a los ejercicios regulares e irregulares, ello se refiere a la fecha en la que termina el períodio contable. Son regulares cuando coinciden con el fin y comienzo de año, es decir, terminan el 31 de diciembre y comienzan el 1 de enero. Por otro lado, son irregulares cuando son fechas distintas a estas.
Sobre nuestros sistemas, ellos son de instalación local cliente-servidor, pudiéramos ofrecer como una alternativa de la nube el servicio de GALAC CLOUD, donde se le arrienda un espacio de nuestros servidores virtuales al cliente con hasta 5 accesos por medio de RDP o conexión remota. Aclaramos, esta última opción a través de Gálac Cloud se realiza a través de una virtualización, por lo que accede por medio de una máquina virtual y no de un navegador web (como por ejemplo, Google Chrome, Firefox, etc.).
Saludos, quería saber si su sistema es instalado en la nube o sólo en modo local ?
¡Buenos días, muchas gracias por su comentario! Sobre nuestros sistemas, ellos son de instalación local cliente-servidor, pudiéramos ofrecer como una alternativa de la nube el servicio de GALAC CLOUD, donde se le arrienda un espacio de nuestros servidores virtuales al cliente con hasta 5 accesos por medio de RDP o conexión remota. Aclaramos, esta última opción a través de Gálac Cloud se realiza a través de una virtualización, por lo que accede por medio de una máquina virtual y no de un navegador web (como por ejemplo, Google Chrome, Firefox, etc.)