Cada vez estamos más expuestos a ciberataques, sea de forma individual, o como empresas u organizaciones. A esto vale agregarle que cada vez dependemos y confiamos más de la data digital. También, además de mayor frecuencia, son más peligrosos los ciberataques.
La ciberseguridad es una preocupación cada vez más presente en nuestras vidas. No solo se dice que no hay empresa que no haya sufrido un ciberataque alguna vez, sino que ya también lo podemos decir de las personas. Por esta razón, mantenerte protegido cada vez tiene más importancia, por lo que te dejamos 5 tips de ciberseguridad.
Ten presente que aquí te dejamos una lista de 5 tips de ciberseguridad que encontramos relevantes, pero hay muchas otras recomendaciones que puedes seguir para mantenerte protegido. ¡Síguenos en nuestras redes para mantenerte al día!
1- Mantén tus soluciones informáticas actualizadas.
El desarrollo informático es un constante campo de batalla, entre hackers y empresas tecnológicas. Mientras unos descubren y explotan debilidades; los otros parchean, corrigen y mejoran sus sistemas para evitar ser víctimas de ataques. Mantener tus soluciones al día no solo garantiza que obtengas lo último en novedades, sino también que cuentes con una solución protegida contra las amenazas más recientes.
2- ¿Sabes cómo generar una contraseña segura?
Las contraseñas son una vulnerabilidad y una protección al mismo tiempo. Son una debilidad porque dan acceso a toda tu información en una determinada cuenta. Además, una contraseña poco robusta es fácil de descifrar, ya sea por malware o por ingeniería social.
Por otra parte, son una protección fundamental, porque evitan, precisamente, el acceso libre a tus datos. Una contraseña robusta y segura otorga una mayor dificultad para cualquier hacker que desee descifrarla. Sin embargo, no es suficiente, porque parte de tener una contraseña segura, es cambiarla periódicamente.
- Utiliza, al menos 8 a 10 caracteres.
- Combina números, mayúsculas, minúsculas, y símbolos.
- No utilices fechas o palabras importantes para ti (como fechas de cumpleaños, aniversarios, etc.)
- De ser posible, utiliza generadores al azar de contraseñas
- Cambia tus contraseñas regularmente; al menos 1 vez cada 6 meses.
3- Cuenta siempre con un sistema de seguridad.
No menosprecies el valor de un buen antivirus. Puedes estar mucho más tranquilo si cuentas con un antivirus protegiendo tu data, especialmente si está activo 24/7. Busca soluciones de seguridad reconocidas internacionalmente, preferiblemente con representación en región para poder obtener asistencia si la llegas a necesitar.
¿No sabes por dónde comenzar? Te recomendamos le des un vistazo a ESET, el principal proveedor de ciberseguridad en Europa y amplia presencia en América Latina, y con más de 110 millones de usuarios en todo el mundo. Además, puedes contar con Gálac para obtener soluciones ESET, así como ayuda para utilizarlas. ¡Conoce más aquí!
4- Mantén activa la autenticación dos pasos.
La autenticación en dos pasos o dos factores brinda una capa adicional de seguridad en el acceso a tus cuentas. Se trata de un método para verificar tu identidad, es decir, para verificar que realmente eres tú quien está ingresando. Consiste en la utilización de dos medios para verificar tu identidad. Algunos métodos frecuentes son el uso de sms, apps de autenticación, o códigos a un correo electrónico de confianza.
5- Sigue la regla 3-2-1.
Conocida también como la regla de 3-2-1 del backup, se trata de un método ideado para proteger tu data en caso de un ciberataque. Consiste en hacer tres copias de los datos, en dos soportes diferentes, con una copia almacenada fuera de las instalaciones y sin conexión. Es decir, copia tres veces tus datos. Dos de esas copias las vas a almacenar en dos lugares distintos, por ejemplo, una en la nube y otra en un disco duro externo. Asegúrate que una de esas copias quede almacenada en un sitio fuera de tus instalaciones o lugar habitual de trabajo, y sin conexión a internet.
Recuerda que al adquirir tus soluciones Gálac ¡también obtienes ciberseguridad! Obtén una licencia ESET HOME SECURITY ESSENTIAL por un año* con la compra de nuestras soluciones o la renovación de tu PAS.
*Conoce los detalles contactándonos.
¿Tienes algún otro tips de ciberseguridad? ¡Compártelo en los comentarios!