Definición de patrimonio
Al pensar en la palabra patrimonio, solemos imaginar una lista de bienes materiales, como casas, vehículos o cuentas bancarias. Sin embargo, en un contexto fiscal, abarca una implicación más compleja y directa con tus obligaciones tributarias. En Venezuela, es fundamental tener claridad sobre tu situación patrimonial, ya que esto determina si estás sujeto al pago del Impuesto a los Grandes Patrimonios (IGP).
En el concepto planteado por la Real Academia Española, patrimonio es el «conjunto de bienes pertenecientes a una persona natural o jurídica, o afectos a un fin, susceptibles de estimación económica». Para el marco legal venezolano, por tanto, patrimonio se define fiscalmente como el conjunto de bienes y derechos que poseen valor económico. Es decir, todo aquello que puede ser valorado en dinero y que forma parte de la situación financiera de un contribuyente.
Dependiendo de las regulaciones de cada país la gama de bienes varía, no obstante, el SENIAT —caso Venezuela— los agrupa en:
- Bienes inmuebles: casas, apartamentos, terrenos, oficinas y locales comerciales.
- Bienes muebles: vehículos, joyas, obras de arte, antigüedades y maquinaria.
- Inversiones: acciones, bonos, participaciones en empresas, fondos de inversión y depósitos bancarios.
- Otros derechos: propiedad intelectual (marcas y patentes), y créditos que se puedan ejercer.
Es importante destacar que no todos los bienes están sujetos al patrimonio gravado del IGP, el Art.3, numerales 4 al 10 los enlista. Entre los exonerados están: la vivienda principal registrada ante el SENIAT, así como distintos activos del sector agrícola y pesca.
Diferencia esencial: Patrimonio Contable vs. Patrimonio Fiscal
Aunque el término patrimonio responde a la valoración de los bienes y deudas, el patrimonio fiscal y contable obedecen a propósitos distintos.
El patrimonio contable, satisface a los principios básicos de contabilidad específicos (como las NIIF). En consecuencia, su cálculo representa la diferencia entre los activos y pasivos. Se refleja en los estados financieros, a fin de mostrar una imagen fiel del estado económico de una empresa o persona.
En contraste, el patrimonio fiscal es el valor que la Administración Tributaria —SENIAT— le asigna a tus bienes y derechos. Su único propósito es servir de base para el cálculo de impuestos, por ejemplo, para el IGP.
Si lo llevamos a una situación real, un inmueble puede tener un valor contable de 50.000,00 USD, considerando la depreciación acumulada. Pero a efectos fiscales, su valor aumenta a 80.000,00 USD, monto que se toma para calcular el patrimonio gravable.
La importancia del Patrimonio Neto en Venezuela
El patrimonio neto alude a los valores del activo previa deducción del pasivo. En otras palabras, lo que realmente se posee después de restar las deudas.
Patrimonio Neto = Activos Totales − Pasivos Totales
Comprender esta fórmula es esencial, principalmente, para determinar si un contribuyente aplica el Impuesto a los Grandes Patrimonios (IGP). Asimismo, funciona en los procesos de fiscalización, auditoría o trámites legislativos.
¿Tu documentación está lista para declarar patrimonio?
¡Importante!
La Ley Constitucional del Impuesto a los Grandes Patrimonios (IGP), publicada en la Gaceta Oficial N.º41.667 y reimpresa en la N.º41.696, establece que los Sujetos Pasivos Especiales cuyo patrimonio neto supere los 150 millones de unidades tributarias están obligados a declarar este impuesto. El valor del patrimonio debe determinarse anualmente al 30 de septiembre, considerando el mayor entre el valor de mercado, catastral o de adquisición de los bienes.
En este sentido, si aplicas con esta normativa, es esencial tener organizada y a la mano tu documentación patrimonial. Cada tipo de activo necesita títulos particulares, que prueben tu propiedad y valor:
- Títulos de propiedad de inmuebles y vehículos registrados.
- Estados de cuenta bancarios y certificados de inversión.
- Avalúos actualizados de bienes de alto valor.
- Declaraciones anteriores de ISLR, IVA e IGP.
- Contratos de compraventa, arrendamiento o cesión de derechos.
- RIF vigente y actualizado.
Recomendaciones prácticas:
- Clasifica por tipo de activo y año fiscal.
- Digitaliza tus documentos y respáldalos en la nube.
- Revisa periódicamente que estén actualizados y completos.
- Usa sistemas que te ayuden con esta gestión como Gálac, con Ajuste por Inflación que te ayuda a realizar de forma ágil tus declaraciones y estados financieros.
En conclusión, patrimonio es más que una simple suma de bienes, constituye los derechos y obligaciones que tiene una persona natural o jurídica. En Venezuela, es esencial comprender este término, principalmente por las dimensiones legales que implican los impuestos, sea ISLR o IGP. Entenderlo podría suponer una ventaja en la administración de tus finanzas.
Tu patrimonio es el resultado de tu esfuerzo. Al invertir tiempo en organizarlo y entenderlo, estás asegurando tu futuro financiero. Empieza ahora mismo: reúne tus documentos, digitaliza tu información y toma las riendas de tu situación fiscal.
Si deseas aprender más sobre temas laborales, tributarios, contables, y de ciberseguridad ¡Te invitamos a conocer nuestra sección de webinars gratuitos y visitar nuestras redes sociales!