Ley de Pensiones LPPSS: ¿Quién debe declarar, cómo se calcula y qué sanciones existen?
La Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social LPPSS creó una contribución especial, vigente desde mayo 2024, la cual deben pagar empresas que operen en Venezuela para fortalecer el ingreso de los pensionados. No reemplaza al IVSS ni a los aportes laborales tradicionales: funciona como un aporte adicional con reglas propias. Sus implicaciones legales como quién debe declarar, cómo se determina la base, la alícuota y cuál es el proceso ante el SENIAT es esencial para evitar sanciones significativas.
¿Qué establece la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social?
La Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social (LPPSS) fue publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.806 el 8 de mayo de 2024, y reglamentada por el Decreto N° 4.952 del 16 de mayo de 2024. Esta norma establece una contribución especial mensual, aplicable a todas las personas jurídicas y sociedades de personas, domiciliadas o no en Venezuela, que mantengan actividades económicas y al menos un trabajador activo en nómina.
Según el Artículo I, el objetivo de la ley es “mitigar el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales y otras medidas restrictivas o punitivas sobre las pensiones de seguridad social del pueblo venezolano”.
Es importante destacar que esta contribución no sustituye al aporte obligatorio al IVSS, ni exime del cumplimiento de otras obligaciones de seguridad social. En la práctica, se recomienda integrar su declaración al cierre mensual tributario, junto con el IVA, ISLR y demás obligaciones fiscales, para evitar sanciones por omisión o retraso.
¿Quiénes están obligados a declarar y pagar la LPPSS?
La Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social establece que los obligados a realizar esta contribución son:
- Personas jurídicas privadas.
- Sociedades de personas de carácter privado.
Que realicen actividades económicas en Venezuela. En esta categoría entran compañías mercantiles, civiles y sociedades irregulares o de hecho que operen en el país, sin importar su tamaño.
También es aplicable para aquellas empresas extranjeras que tengan sucursales en Venezuela. Si la misma desarrolla actividades económicas localmente y mantiene personal bajo relación de dependencia, deben declarar y pagar este tributo.
¿Quiénes no aplican?
- Personas naturales que no tienen empleados.
- Entidades que no realizan actividad económica en Venezuela.
- Prestadores independientes contratados por honorarios sin relación de dependencia.
- Empresas que solo trabajan con contratistas independientes sin subordinación.
¡Ten presente!: Si en la práctica existe relación laboral (subordinación, horario, continuidad), la obligación sí aplica.
En resumen, si tu empresa tiene al menos un trabajador activo en nómina, estás obligado a cumplir con esta ley. A diferencia de otras obligaciones fiscales, la LPPSS no hace distinción por el número de empleados.
Recomendación práctica: mapea tu estructura laboral (nómina, tercerizados, sucursales). Si cumples las condiciones, incorpora la LPPSS a tu ciclo mensual y al calendario por RIF para evitar recargos.
¿Cómo se calcula la contribución especial LPPSS?
El cálculo de la Ley de Protección de las Pensiones LPPSS se fundamenta en la base imponible mensual, la alícuota vigente y el tipo de cambio oficial
1. Base imponible:
La base es el total de pagos del período a trabajadores bajo relación de dependencia. Incluye: total de los salarios y bonificaciones pagadas a los trabajadores en el mes correspondiente. Esto incluye no solo el salario base, sino también cualquier tipo de bonificación o beneficio de carácter no salarial que se haya pagado, incluso vacaciones y utilidades si se si se devengaron en el período.
¡Importante!: la ley exige que, por cada trabajador, la base mensual usada no sea menor al Ingreso Mínimo Integral definido. Si el total de pagos de un trabajador queda por debajo del ingreso mínimo vigente, se ajusta la base de ese trabajador al establecido por el ente y luego se suma con el resto para obtener la base total del mes.
2. Alícuota: ¿cuánto aplicar?
La alícuota vigente es del 9%.
- Se aplica sobre la base imponible total del mes.
- La tasa puede cambiar por decreto presidencial en ejercicios futuros, así que conviene verificarla al inicio de cada período fiscal.
3. Moneda y tipo de cambio:
La declaración se hace en moneda nacional a través del Portal Fiscal del SENIAT (Forma 19 – DPP).
- Si pagas nómina en divisas u otra moneda, convierte cada pago a bolívares usando el tipo de cambio oficial del BCV vigente en la fecha de cada pago, valga la redundancia.
- Si hubo múltiples fechas de pago en el mes -generalmente quincenal- calcula la equivalencia por fecha y suma en bolívares para llegar a la base total del mes.
- Recuerda conservar soportes (recibos) para eventuales fiscalizaciones.
4. Ejemplo práctico de la Ley de Protección de las Pensiones LPPSS: (montos y tasas ficticias para ilustrar)
Cálculo por trabajador
-
Trabajador A (percibe su salario en Bs)
Total mes: Bs 12.000,00
IMII en Bs: 23.788,80.
Base usada A = max (12.000,00; 23.788,80) = Bs 23.788,80.
Conclusión: el monto máximo indexado es superior, por lo que se conserva ese monto para el cálculo.
-
Trabajador B (percibe pagos en USD quincenal):
15 oct = 60 USD × 137,23 (tasa del día) = Bs 8.233,80.
30 oct = 90 USD × 148,68 (tasa del día) = Bs 13.381,20.
Total B en Bs: 8.233,80 + 13.381,20 = Bs 21.615,00.
IMII en Bs: Bs 23.788,80.
Base usada B = max (21.615,00; 23.788,80) = Bs 23.788,80.
Conclusión: el monto máximo indexado es inferior, por lo que se conserva el monto superior, el salario del trabajador B.
-
Trabajador C (percibe pagos mixto Bs + USD):
En Bs: 17.000,00
30 oct: 200 USD × 148,68 (tasa del día) = Bs 29.736,00.
Total C en Bs: 17.000 + 29.736,00 = Bs 46.736,00.
IMII en Bs: Bs 23.788,80.
Base usada C = max (46.736,00; 23.788,80) = Bs 46.736,00.
Conclusión: el monto máximo indexado es inferior, por lo que se conserva el monto superior, el salario del trabajador C.
-
Base total del mes:
Bs 23.788,80 (A) + 23.788,80 (B) + 46.736,00 (C) = Bs 94.313,60
-
Contribución LPPSS (9%):
Bs 94.313,60 × 9% = Bs 8.488,22
-
¿Qué te enseña el ejemplo?
- Calculas por trabajador y aplicas IMII antes de sumar.
- En divisas, conviertes por fecha y luego sumas.
- Al final, multiplicas la base total por 9%.
5. Errores comunes al declarar la Ley de Protección de las Pensiones LPPSS:
- Omitir pagos “no salariales”: la LPPSS los incluye por lo que debe reportarse en el cálculo.
- Usar una única tasa de cambio en todo el mes: cuando hay varias fechas de pagos en divisas, debe tomarse la tasa del día de cada fecha de pago.
- No aplicar el ingreso mínimo integral indexado por trabajador: en caso de que sea menos del aplicado por el ejecutivo. Es importante a la hora de sumar la base total.
- Declarar con RIF de persona natural: la DPP (Forma 19) está habilitada para personas jurídicas.
- No guardar soportes: conserva planillas y recibos.
¿Cuál es el proceso de declaración y pago ante el SENIAT?
La declaración y pago de la LPPSS es completamente digital, se realiza mensualmente en el Portal Fiscal del SENIAT, usando la Forma 19 (DPP). El vencimiento depende del último dígito del RIF, según el calendario oficial.
Pasos básicos para declarar y pagar:
- Calcula la base y el aporte: suma todos los pagos del mes (salarios y bonificaciones no salariales) y aplica la alícuota vigente (9%).
- Ingresa al Portal Fiscal: debes acceder a la página web del SENIAT y seleccionar la opción «Sistema en Línea». Con tu usuario de persona jurídica.
- Selección de la Forma 19: dentro del sistema, el proceso se gestiona a través de la «Planilla de Determinación de la Contribución Especial para la Protección de las Pensiones (DPP)», identificada como la Forma 19.
- Declaración y Pago: en esta planilla, debes ingresar la información de los salarios y bonificaciones del mes para que el sistema calcule el monto a pagar (es automático).
- Genera el compromiso y paga: descarga el certificado electrónico y el compromiso de pago después de la conciliación
Reporte trimestral: la ley también exige que cada trimestre, se actualice la cantidad de trabajadores activos en el mismo portal.
Es crucial cumplir con los plazos de declaración y pago establecidos por la ley para evitar cualquier tipo de sanción.
Para mayor detalle, visita el instructivo oficial del SENIAT: Instructivo Forma 19 – DPP (PDF)
¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento de la Ley de Protección de las Pensiones LPPSS?
El incumplimiento de la Ley de Protección de las Pensiones LPPSS puede generar multas e intereses moratorios según el COT. El SENIAT, como ente recaudador, está facultado para imponer dichas sanciones.
De manera sencilla, ¿qué pasa sí…?
Incumplimiento | Consecuencia |
Acción para corregir |
No presentas la declaración del mes | Multa fija: equivalente a 1.000 × el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor del BCV (en Bs) | Presenta la declaración omitida (Forma 19) y paga el monto + multa |
Declaras fuera de plazo | Multa fija: 1.000 × TC BCV (en Bs) | Presenta la rectificativa si aplica y paga la multa |
Pagas tarde (declaraste, pero no pagaste a tiempo) | Intereses moratorios conforme al COT (hasta estar solvente) | Paga el compromiso pendiente lo antes posible |
Base mal calculada (omitiste conceptos o no aplicaste el IMII) | Pago de la diferencia + intereses; podrían aplicar multas del COT | Rectifica, regulariza y guarda soportes |
No atiendes deberes formales (p. ej., reporte trimestral de trabajadores) | Sanciones del COT por deberes formales | Presenta la información y ajusta tu calendario interno |
Obstruyes fiscalización o no aportas soportes | Sanciones previstas en el COT | Colabora, entrega soportes y documenta todo |
ℹ️ Nota: Contenido informativo basado en la LPPSS (G.O. 6.806), Decreto 4.952 (G.O. 42.880) y Providencia SNAT/2024/000042 (G.O. 42.881). Revise las fuentes oficiales aquí: Gaceta oficial. No constituye asesoría legal.
La Ley de Pensiones de Seguridad Social LPPSS es una obligación fiscal que pese a tener tiempo de vigencia, sigue siendo constante para el sector privado en Venezuela. Su gestión requiere atención mensual y trimestral, y cualquier omisión o error puede acarrear sanciones por parte del SENIAT.
Cumplir con ella es clave para mantenerte al día con la normativa y proteger la estabilidad financiera de tu empresa. Con Nómina de Gálac puedes automatizar el cálculo y la declaración de la Ley de Protección de las Pensiones LPPSS, reduciendo errores y evitando sanciones.
¡Que tu empresa este al día con las exigencias fiscales!
Descubre más sobre Gálac y solicita tu demo aquí: Nómina – Gálac: Soluciones Financieras, Tributarias y Laborales en Venezuela